Como desatrancar un lavabo

Cómo desatrancar un lavabo: Guía paso a paso para resolver atascos en casa

Los atascos en el lavabo son un problema común en muchos hogares. A menudo, estos inconvenientes pueden ser molestos y, si no se resuelven a tiempo, pueden causar daños mayores en la fontanería. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo desatrancar un lavabo, explorando diferentes métodos y herramientas que puedes utilizar para solucionar este problema de forma efectiva.

Causas comunes de los atascos en el lavabo

Antes de entrar en los métodos para desatrancar un lavabo, es importante entender las causas más comunes que pueden provocar estos atascos. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • Acumulación de cabello: Uno de los principales culpables de los atascos en los lavabos es el cabello. A menudo, los pelos se enredan en los desagües y provocan bloqueos.
  • Restos de jabón y productos de higiene: Los residuos de jabón, geles y otros productos pueden acumularse y obstruir el paso del agua.
  • Alimentos y residuos orgánicos: Si el lavabo está conectado a la cocina, los restos de comida pueden causar atascos.
  • Objetos extraños: A veces, objetos como joyas, juguetes pequeños o utensilios pueden caer en el lavabo y causar obstrucciones.

Herramientas necesarias para desatrancar un lavabo

Antes de comenzar con el proceso de desatasco, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas:

  • Desatascador: Un desatascador de goma es una herramienta básica que puede ser muy efectiva.
  • Serpiente de fontanero: Esta herramienta flexible puede llegar a los atascos más profundos en las tuberías.
  • Recipiente: Para recoger el agua y los residuos que puedan salir durante el proceso.
  • Guantes de goma: Para proteger tus manos de suciedad y productos químicos.
  • Vinagre y bicarbonato de sodio: Productos naturales que pueden ayudar a descomponer los residuos.

Métodos para desatrancar un lavabo

Existen varios métodos que puedes utilizar para desatrancar un lavabo. A continuación, te explicamos algunos de los más efectivos:

Método 1: Uso del desatascador

El desatascador es una de las herramientas más efectivas y fáciles de usar. Sigue estos pasos:

  1. Coloca el desatascador sobre el desagüe del lavabo, asegurándote de que cubra completamente la abertura.
  2. Agua: Si es posible, añade un poco de agua en el lavabo para cubrir la goma del desatascador. Esto ayudará a crear un mejor sellado.
  3. Realiza movimientos de arriba hacia abajo de forma enérgica durante unos 30 segundos.
  4. Retira el desatascador y verifica si el agua comienza a drenar. Si es así, ¡has resuelto el problema!
  5. Si el agua sigue estancada, repite el proceso una o dos veces más.

Método 2: Uso de bicarbonato de sodio y vinagre

Este método es ideal para atascos menores y es una opción ecológica. Los pasos son los siguientes:

  1. Vierte aproximadamente media taza de bicarbonato de sodio en el desagüe.
  2. Inmediatamente después, añade media taza de vinagre. Notarás que comienza a burbujear, lo cual es normal.
  3. Deja que la mezcla actúe durante unos 30 minutos.
  4. Pasado este tiempo, enjuaga el desagüe con agua caliente para ayudar a eliminar los residuos.

 

 

Método 3: Uso de la serpiente de fontanero

Si los métodos anteriores no han funcionado, la serpiente de fontanero puede ser la solución. Aquí te mostramos cómo usarla:

  1. Introduce la punta de la serpiente en el desagüe del lavabo.
  2. Gira el mango para que la serpiente se desplace por las tuberías.
  3. Cuando sientas resistencia, es probable que hayas llegado al atasco. Continúa girando para deshacerlo.
  4. Una vez que sientas que el atasco se ha soltado, retira la serpiente lentamente.
  5. Enjuaga el lavabo con agua caliente para asegurarte de que todo fluya correctamente.

Prevención de atascos en el lavabo

Una vez que hayas logrado desatrancar tu lavabo, es fundamental tomar medidas para prevenir futuros atascos. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Usa un filtro: Instalar un filtro en el desagüe puede ayudar a atrapar cabello y otros residuos antes de que lleguen a las tuberías.
  • Evita verter grasa: No viertas grasa o aceite por el lavabo, ya que pueden solidificarse y causar obstrucciones.
  • Limpieza regular: Realiza limpiezas periódicas con bicarbonato y vinagre para mantener las tuberías libres de residuos.
  • Educación familiar: Asegúrate de que todos en casa sepan qué no debe tirarse por el lavabo.

Cuándo llamar a un profesional

Si después de intentar varios métodos no logras desatrancar el lavabo, puede ser hora de llamar a una empresa de desatrancos. Algunas señales de que necesitas ayuda profesional incluyen:

  • El agua no drena en absoluto, a pesar de tus esfuerzos.
  • Olores desagradables provenientes de las tuberías.
  • Ruidos extraños en las tuberías, como gorgoteos.
  • Atascos recurrentes que no se resuelven con métodos caseros.

Conclusión

Desatrancar un lavabo no tiene por qué ser una tarea desalentadora. Con las herramientas adecuadas y los métodos correctos, puedes resolver la mayoría de los atascos por ti mismo. Recuerda siempre seguir las recomendaciones de prevención para evitar futuros problemas y, si la situación lo requiere, no dudes en contactar con un desatrancador profesional. Mantener tu fontanería en buen estado no solo es conveniente, sino que también es esencial para la salud y el bienestar de tu hogar.

Subir