Cómo Desatrancar una Tubería

Cómo Desatrancar una Tubería: Guía Paso a Paso para Solucionar Atascos en Casa

En la vida cotidiana, es común enfrentarse a problemas de fontanería, y uno de los más frustrantes es el atasco en las tuberías. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento y pueden ser causados por una variedad de factores, desde acumulación de residuos hasta objetos extraños que obstruyen el flujo del agua. En esta guía, te proporcionaremos una serie de pasos y técnicas para desatrancar una tubería de manera efectiva y segura.

Causas Comunes de Atascos en las Tuberías

Antes de abordar cómo desatrancar una tubería, es fundamental entender qué causa estos atascos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Acumulación de grasa y jabón: Con el tiempo, los residuos de grasa y jabón pueden acumularse en las paredes de las tuberías, reduciendo el diámetro del conducto y obstruyendo el flujo de agua.
  • Cabello: El cabello es uno de los principales culpables de los atascos en los desagües de los baños.
  • Objetos extraños: Juguetes, utensilios de cocina o cualquier otro objeto que caiga en el desagüe puede causar bloqueos.
  • Raíces de árboles: En algunos casos, las raíces de los árboles pueden crecer dentro de las tuberías, causando obstrucciones serias.
  • Sedimentos: En las tuberías de agua, los sedimentos pueden acumularse y causar atascos.

Herramientas Necesarias para Desatrancar Tuberías

Antes de comenzar a desatrancar una tubería, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas y materiales:

  • Desatascador: Ideal para desatascar lavabos y inodoros.
  • Serpiente de fontanero: Útil para atascos más profundos en las tuberías.
  • Agua caliente: A menudo, el agua caliente puede ayudar a disolver grasas y jabones.
  • Bicarbonato de sodio y vinagre: Una combinación natural que puede descomponer residuos.
  • Guantes de goma: Para proteger tus manos durante el proceso.
  • Recipiente o cubo: Para recoger el agua o residuos que puedan salir.

Pasos para Desatrancar una Tubería

A continuación, se presentan los pasos detallados que puedes seguir para desatrancar una tubería en tu hogar.

1. Identificar el Problema

 

 

El primer paso es identificar dónde se encuentra el atasco. Observa si el agua está drenando lentamente o si está completamente estancada. Si solo un desagüe está afectado, es probable que el problema sea local. Sin embargo, si varios desagües están obstruidos, podría ser un problema más serio en las tuberías principales.

2. Usar un Desatascador

Si el atasco es leve, un desatascador puede ser la solución más efectiva:

  1. Coloca el desatascador sobre el desagüe, asegurándote de que cubra completamente la abertura.
  2. Agua caliente: Llena el lavabo o inodoro con un poco de agua caliente antes de comenzar.
  3. Empuja hacia abajo y hacia arriba rápidamente para crear presión. Repite varias veces.
  4. Retira el desatascador y verifica si el agua comienza a drenar.

3. Utilizar Agua Caliente

Si el desatascador no funciona, el siguiente paso es usar agua caliente:

  1. Calienta una olla de agua hasta que hierva.
  2. Vierte lentamente el agua caliente en el desagüe, lo que puede ayudar a disolver las grasas acumuladas.
  3. Repite este proceso varias veces, permitiendo que el agua caliente repose en el desagüe por unos minutos.

4. Emplear Bicarbonato de Sodio y Vinagre

Esta combinación es un método natural y efectivo para desatrancar tuberías:

  1. Vierte aproximadamente 1/2 taza de bicarbonato de sodio en el desagüe.
  2. A continuación, vierte 1/2 taza de vinagre. Escucharás un burbujeo.
  3. Deja reposar la mezcla durante unos 30 minutos.
  4. Finalmente, enjuaga con agua caliente para eliminar cualquier residuo.

5. Usar una Serpiente de Fontanero

Si el atasco persiste, es posible que necesites utilizar una serpiente de fontanero:

  1. Introduce la serpiente en el desagüe hasta que sientas resistencia.
  2. Gira la manija para deshacerte del atasco, ya sea rompiéndolo o sacándolo.
  3. Retira la serpiente y enjuaga con agua caliente.

Prevención de Atascos en las Tuberías

Una vez que hayas logrado desatrancar una tubería, es importante tomar medidas preventivas para evitar futuros atascos. Aquí hay algunos consejos:

  • Evita tirar objetos extraños: No arrojes papel higiénico, toallas de papel o cualquier otro objeto en el inodoro.
  • Usa filtros: Coloca filtros en los desagües de los lavabos y duchas para atrapar cabello y otros residuos.
  • Realiza limpiezas periódicas: Usa bicarbonato de sodio y vinagre de forma regular para mantener las tuberías limpias.
  • Cuidado con la grasa: No viertas grasa en el fregadero; en su lugar, déjala enfriar y deséchala en la basura.
  • Revisa las tuberías exteriores: Si tienes un jardín, asegúrate de que las raíces de los árboles no estén invadiendo las tuberías.

Cuándo Llamar a un Profesional

Si después de seguir todos estos pasos, la tubería sigue atascada, puede ser hora de llamar a una empresa de desatrancos. Aquí hay algunas señales de que deberías considerar esta opción:

  • Problemas recurrentes: Si los atascos son frecuentes, puede haber un problema más grande en las tuberías.
  • Olores desagradables: Si sientes olores extraños provenientes de las tuberías, es una señal de que algo no está bien.
  • Inundaciones: Si el agua comienza a acumularse en el piso o hay signos de inundación, no dudes en llamar a un experto.
  • Ruidos extraños: Sonidos inusuales provenientes de las tuberías pueden indicar un problema serio.

Conclusión

Desatrancar una tubería puede parecer una tarea desalentadora, pero con las herramientas y técnicas adecuadas, es un problema que puedes resolver por ti mismo. Recuerda siempre actuar con precaución y, si no te sientes cómodo realizando estas tareas, no dudes en llamar a un desatrancador profesional. Mantener tus tuberías en buen estado no solo ahorrará tiempo y dinero, sino que también garantizará un hogar más saludable.

Subir